César Manrique (24/4/1919 Arrecife, Lanzarote - 25/9/1992 Tahíche, Lanzarote) fue un artista y ecologista de fama internacional que ejerció una gran influencia en el desarrollo de las Islas Canarias. Estudió en Madrid en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, graduándose como profesor de arte y pintura. Posteriormente se trasladó a París y Nueva York, donde sus obras se vendieron en todo el mundo. En 1968 regresó a su isla natal, donde el consejo regional le dio carta blanca.
César Manrique, descrito en su día como urbanista y ecologista, daba gran importancia a la conservación de la isla y a su atractivo estético. Para conseguirlo, recomendó varias cosas: que no se construyera ningún edificio más alto que una palmera, que se redujera al mínimo la señalización en las carreteras y que se soterraran los cables eléctricos. También sugirió que todos los pueblos se pintaran de blanco y verde y animó a los lugareños a renovar sus casas y mantener cierta armonía con el entorno local.
A pesar de todas sus obras maestras vendidas en todo el mundo, su mayor logro es probablemente el resultado de su trabajo arquitectónico en Lanzarote, que permitió preservar el estado natural de esta magnífica isla. Como resultado de todos sus esfuerzos, César Manrique fue galardonado con el Premio Mundial de Ecología y Turismo en 1978, y en 1986 recibió el premio Europa Nostra a la conservación.
Events2Spain
Plaza de los Viñeros
29008 Málaga
España
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
Contáctanos